Lunes 23 de Junio de 2025 |
![]() |
![]() |
08/06/2025 - SALUD
Apnea del sueño: Un trastorno que afecta tu cuerpo sin que lo notes Ocho de cada diez personas ignoran que lo padecen y podrían enfrentar consecuencias graves según el Dr. Matthew Walker, neurocientífico. La regularidad del sueño, la higiene digital y la detección temprana de trastornos como la apnea son elementos clave para preservar el bienestar físico y emocional. De acuerdo con el Dr. Matthew Walker, neurocientífico y autor de Por qué dormimos, más del 80% de las personas con apnea del sueño no están diagnosticadas, lo que refleja la magnitud de un problema muchas veces invisible. En una entrevista con Jay Shetty, difundida por el pódcast On Purpose, Walker explicó cómo la calidad, cantidad, regularidad y horario del sueño inciden directamente en la salud, la longevidad y la estabilidad emocional. Los cuatro pilares del sueño saludableSegún Matthew Walker, un “buen sueño” no depende únicamente de las horas dormidas. El especialista identificó cuatro pilares esenciales: cantidad, calidad, regularidad y horario, este último condicionado por el cronotipo individual.
Efectos físicos y mentales de dormir malWalker explicó que la privación de sueño altera la producción de hormonas que regulan el apetito, como la leptina y la grelina, incrementando el deseo de consumir alimentos ricos en grasas y azúcares. Además, eleva los endocannabinoides, que reducen el control de los impulsos alimentarios. A nivel físico, la falta de sueño se asocia con obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer. Un estudio citado por Walker reveló que dormir seis horas durante una semana modificó la actividad de 711 genes, varios relacionados con procesos inflamatorios y de inmunidad. En el plano emocional, la privación afecta la regulación afectiva, aumentando la ansiedad, disminuyendo la empatía y reduciendo la sociabilidad. La corteza prefrontal, esencial para el autocontrol, sufre un deterioro funcional. El especialista advirtió que la falta de sueño puede fomentar sentimientos de soledad, los cuales tienden a replicarse en las interacciones sociales. Apnea del sueño: diagnóstico y consecuenciasLa apnea del sueño es uno de los trastornos más frecuentes y menos diagnosticados. Walker subrayó que ocho de cada diez personas que la padecen no lo saben. Este trastorno implica obstrucciones respiratorias durante el sueño que interrumpen el descanso y reducen la oxigenación. Sus consecuencias abarcan desde hipertensión y diabetes hasta un incremento en el riesgo de muerte prematura. Walker comparó el efecto con ser “estrangulado diez veces por hora durante la noche”. Para detectarla, recomendó herramientas como la app SnoreLab y el test STOP-BANG, disponibles en línea. Factores que alteran el sueño: cafeína, alcohol y melatoninaEl consumo de cafeína puede afectar el sueño hasta doce horas después de la ingesta. Walker aconsejó evitarla al menos diez horas antes de dormir y no superar las tres tazas diarias. Sobre el alcohol, el especialista fue enfático: aunque induce somnolencia, fragmenta el sueño, reduce su profundidad y bloquea la fase REM, esencial para la estabilidad emocional. Incluso una sola copa durante la cena puede deteriorar el descanso. La melatonina, en cambio, no induce el sueño sino que ajusta su ritmo circadiano. Su eficacia es marginal: puede adelantar el sueño unos dos minutos y mejorar su eficiencia en apenas un 3,7%. Walker alertó sobre la falta de regulación en estos suplementos, sobre todo en Estados Unidos, y advirtió su uso en niños por posibles efectos sobre el desarrollo. Respecto a las pastillas para dormir, aclaró que muchas son sedantes que no replican el sueño natural y pueden perjudicar la consolidación de la memoria. Como alternativa, recomendó la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I). Hábitos para un mejor descansoEntre las prácticas más efectivas, Walker destacó:
![]() La terapia cognitivo-conductual y prácticas como apagar pantallas antes de dormir mejoran la calidad del descanso, según los expertos.
Regularidad y autocuidado: el mensaje finalEn sus palabras finales, Walker reforzó la importancia de mantener horarios de sueño regulares y adoptar una higiene digital consciente. También destacó el valor de la autocompasión, un factor decisivo en la búsqueda de un descanso verdaderamente reparador. “Acuéstate y levántate a la misma hora, y apaga el teléfono al menos una hora antes de dormir”, concluyó el neurocientífico en el pódcast On Purpose. Su enfoque ofrece una hoja de ruta clara, fundamentada en la ciencia, para optimizar el sueño y, con él, la salud integral. |
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|