Miercoles 27 de Septiembre de 2023


 07/06/2023 - TECNOLOGÍA
Marcela Riccillo, especialista en inteligencia artificial: “Las maquinas sugieren, pero el humano decide”

La experta, reconocida en EE. UU. como una de las 30 mujeres más importantes del mundo en el sector de la robótica, es categórica: “La IA no va a remplazar a las personas en sus trabajos”.


“La idea de la inteligencia artificial no es reemplazar al ser humano, sino complementarlo. Tener en claro esto es importantísimo. Hay mucho sensacionalismo, se habla mucho. Hace unos años se decía que los robots nos iban a sustituir en nuestros empleos, ahora se dice lo mismo de la IA. En realidad, ambas son herramientas para ayudar al ser humano”, afirma categóricamente Marcela Riccillo, doctora en ciencias de la computación y especialista en robótica e inteligencia artificial. 


En el marco del Future Day del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la experta y docente, reconocida en Estados Unidos como una de las 30 mujeres más influyentes del mundo en el sector de la robótica, dialogó con TN Tecno sobre el pasado, presente y futuro del tema del año: el avance de las herramientas con inteligencia artificial en la vida cotidiana y el trabajo.


“Hoy estamos, por primera vez en la historia de la humanidad, en la primavera de la inteligencia artificial. Aparece en las noticias y la gente ya habla de sus avances todos los días”, dice Riccillo. Y explica: “Esta tecnología ya está con nosotros desde años. Entre los años 50 y 60 hubo una especie de boom de la inteligencia artificial. En esa época se crea el término. Pero en los años 70 se cae en el llamado “invierno de IA”, por varias razones. Una de ellas es porque no se terminó de desarrollar, o crear, la AGI, Artificial General Intelligence”.


La inteligencia general artificial (AGI) hace referencia a las máquinas (software) capaces de entender el mundo tan bien como cualquier humano, y con la misma capacidad para aprender a realizar tareas nuevas y desconocidas, y ante problemas, encontrar soluciones de la misma manera que una persona.


En la década del 70 llegaron a la conclusión que la AGI no iba a poder ser realidad. “Para avanzar y aprender solas, las redes neuronales artificiales tienen que ajustarse por ellas mismas y eso no se pudo lograr. Recién en los 80 aparecen nuevos métodos y estas redes neuronales comienzan a acomodarse solas. Y en la década del 90 empieza a renacer todo lo que es investigación en inteligencia artificial”, explica la científica.


Hace 30 años que Marcela trabaja en temas relacionados con Inteligencia Artificial y Robótica. Apasionada y optimista sobre los desarrollos en su campo, Riccillo hace frente a quienes ven un futuro apocalíptico, como el que pintan muchas películas de ciencia ficción: “La Artificial General Intelligence no existe. Hace muchísimos años que tratan de hacerlo. Desde los años 60 que se intenta crear una AGI y no hay ningún indicio de que se pueda lograr. Por ende, hasta que no exista una AGI, ni los robots ni la inteligencia artificial tendrán intención, ni culpa. La conciencia artificial no existe y no hay nada que puedan hacer los robots que lo hicieran porque tuvieran ganas de hacerlo”. Y afirma: “Los robots no tienen ni tendrán ni sentimiento ni ganas. No pueden hacer cosas porque quieran, porque no existe el querer para ellos”.


Presente y futuro de la inteligencia artificial


“El objetivo de la robótica es ayudar a las personas”, insiste Riccillo. “Esta disciplina, junto con la inteligencia artificial, ayudan en lo que son las tres D, danger, dull, dirty: en las tareas peligrosas -danger en inglés-, en los trabajos aburridos, tediosos -dull-, y en labores sucias, inhumanas -dirty-. Ahora se agrega una cuarta D, que son las difíciles. Por ejemplo, procesar grandes volúmenes de datos”.












PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 27/09/2023 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE