El propósito principal de este ingenio es su empleo en situaciones de derrumbes y/o catástrofes naturales. “Si alguien quedó atrapado bajo una gran cantidad de escombros, es importante encontrarlo lo antes posible y empezar a planificar cómo sacarlo”, notó Vo-Doan.
Respecto de la elección de los escarabajos para este desarrollo, el investigador comentó que estos insectos “poseen muchas habilidades naturales que los convierten en maestros de la escalada y la maniobrabilidad en espacios pequeños y complejos, como escombros densos”, que son difíciles de navegar para los robots tradicionales. “Nuestro trabajo aprovecha estas capacidades e incorpora controles programables que permiten una guía direccional precisa, sin afectar la vida del escarabajo”, agregó.
Además, se trata de insectos robustos, resistentes y capaces de cargar la batería que pesa tanto como su cuerpo.
Los investigadores planean mejoras para su escarabajo cibernético
En un artículo publicado en Advanced Science, los especialistas de la institución australiana señalaron que en este momento perfeccionan su diseño para que los insectos también pueden llevar cámaras diminutas y un sistema de energía mejorado. De este modo, serán de gran utilidad para “moverse con facilidad en entornos caóticos, para localizar con precisión a una persona, proporcionar pistas sobre posibles lesiones y dar a los rescatistas una idea de qué hacer para liberarla”, dijo Vo-Doan.
Habrá que esperar un tiempo más para que estos escarabajos robóticos sirvan de ayuda, en escenarios reales. Los investigadores prevén ponerlos en funcionamiento recién dentro de cinco años.