Domingo 10 de Diciembre de 2023


 04/11/2023 - TECNOLOGÍA
Las impresoras 3D revolucionarán la vida en la Luna y achicarán la dependencia de la Tierra.

La ciencia espacial avanza en la fabricación de suministros lejos de nuestro planeta. Además, se prevé el empleo de materiales presentes en el satélite.



La impresión 3D se perfila como una tecnología clave en el ámbito de la exploración espacial, aseguran investigadores de la Universidad de West Virginia, de Estados Unidos, en un estudio publicado recientemente. Ya conocidos en nuestro planeta, aquellos dispositivos permitirán la fabricación de suministros fuera de la Tierra y, con ello, que las misiones no dependan únicamente de los costosos envíos para abastecimiento que se realizan desde la Tierra. Ahora bien, ¿qué materiales se emplearán para las impresiones?


Impresión 3D, en el espacio


Tal como señala el sitio Space, el caso de la Estación Espacial Internacional (EEI) sirve de ejemplo para notar la gran dependencia de los materiales que se envían desde la Tierra. A excepción del agua —que se recicla en órbita—, las investigaciones y supervivencia de los astronautas que se encuentran en el laboratorio ubicado a unos 400 kilómetros de altitud precisan la llegada de naves que periódicamente llevan provisiones: instrumental para los estudios, alimentos, herramientas, etcétera. El problema es que el “delivery” hasta el espacio es complejo y costoso.


Precisamente en la EEI ya se desarrollan ensayos con impresoras 3D, los primeros pasos para el cambio de paradigma en la industria espacial. El desafío es lograr procesos eficientes en microgravedad. “Esto ayudará a reducir los costos de los vuelos durante los viajes interplanetarios a la Luna, Marte y más allá”, señala la fuente.



Esta herramienta fue creada en la Estación Espacial Internacional con una impresora 3D. (Foto: NASA)


Esta herramienta fue creada en la Estación Espacial Internacional con una impresora 3D. (Foto: NASA)



“Una nave espacial no puede transportar recursos infinitos, por lo que hay que mantener y reciclar lo que tiene y la impresión 3D lo permite”, explicó el autor principal del estudio, Jacob Cordonier, de la Universidad de West Virginia. “De esta forma es posible imprimir solo lo que necesitás, reduciendo el desperdicio”, agregó. En el informe divulgado en la revista ACS Publications subrayaron que esta modalidad permitiría a los astronautas a construir recursos bajo demanda, desde partes de estaciones espaciales hasta nanosatélites, e incluso satélites a gran escala.


Además, será relevante el empleo de elementos que no provengan de la Tierra. Ahora, las impresoras 3D trabajan con plásticos, principalmente, y también con metal fundido o vidrio. ¿Cuál es el plan? Por caso, usar materiales extraídos de asteroides. En la Luna, por su parte, podrían emplear minerales presentes en el suelo para, incluso, construir hábitats en aquel paraje.


¿Es posible usar impresoras 3D con gravedad cero? La importancia del titanio


En la Tierra, las impresoras 3D pueden crear diversos objetos, incluso casas mediante modelos de gran escala. Siendo que trabajan colocando una capa sobre otra hasta conseguir la forma final, la gravedad es una clave para su funcionamiento.










PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 10/12/2023 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE