Martes 15 de Julio de 2025 |
![]() |
![]() |
20/06/2025 - SALUD
Salud mental en crisis: Los jóvenes enfrentan una “infelicidad sin precedentes” según informe de la ONU Datos recientes indican que los niveles de bienestar colapsaron entre los jóvenes y que, a diferencia del pasado, ahora la felicidad aumenta con la edad de manera lineal. Ante esta preocupante problemática, desde Pinamar24 te contamos qué hacer si su hijo está en crisis, cómo actuar y donde comunicarse para pedir ayuda. Un nuevo informe encargado por la ONU reveló que esta tendencia desapareció. Ahora, el bienestar parece aumentar de manera constante con la edad, mientras los jóvenes enfrentan una crisis de salud mental sin precedentes. Los académicos Jean Twenge y David Blanchflower analizaron datos y concluyeron que los jóvenes están experimentando niveles de infelicidad, ansiedad y aislamiento social sin precedentes. Este fenómeno, aseguran los expertos, tendrá graves consecuencias económicas y sociales en el futuro. Cambio en el patrón de felicidadEl estudio identificó una transformación radical en la forma en que la satisfacción con la vida evoluciona con la edad. Tradicionalmente, las encuestas sobre bienestar mostraron que la felicidad sigue una trayectoria en U, con un mínimo en la mediana edad antes de recuperarse en la vejez. Sin embargo, los datos recientes indican que los niveles de bienestar colapsaron entre los jóvenes y que, a diferencia del pasado, ahora la felicidad aumenta con la edad de manera lineal. “Siempre hemos pensado que, a medida que la vida se vuelve más realista, la felicidad disminuye debido a las presiones, y después uno se da cuenta de que la vida no es tan mala. Tenemos que replantearnos todo ese pensamiento”, señaló Blanchflower, exresponsable de políticas del Banco de Inglaterra, según The Guardian. Factores que provocaron el colapso del bienestar juvenilLa investigación apuntó a varios factores que contribuyeron a la creciente crisis de salud mental entre los jóvenes. El impacto de las redes sociales y el acoso en líneaTwenge documentó cómo el auge de plataformas digitales ha reducido la interacción cara a cara, afectando negativamente el bienestar emocional. “Los jóvenes se han vuelto aislados. No es tanto que la gente esté sentada hablando por teléfono, sino lo que no están haciendo. No salen tanto, no juegan con sus amigos, no interactúan con otros o tienen tanto sexo”, explicó. Inseguridad económica y desigualdad intergeneracionalMuchos jóvenes enfrentan empleos precarios, bajos salarios y dificultades para acceder a vivienda propia, lo que genera una sensación de incertidumbre sobre el futuro. ¿Qué es una crisis?Una crisis de salud mental es cuando su hijo corre el riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otros, o si sus emociones y comportamiento parecen extremos y fuera de control. Las señales de advertencia de una crisis de salud mental pueden incluir:
¿Qué hacer si su hijo está en crisis? Reconocer que su hijo está experimentando una crisis de salud mental puede ser difícil. Es posible que no esté seguro de lo que constituye una situación de crisis en comparación con un "mal día" o "fase". Es posible que sienta miedo, tal vez no esté seguro de cómo proteger a su hijo. Combine esto con navegar por un sistema escolar y de atención médica complicado y la falta de recursos para las personas que luchan con una crisis de salud mental, y es fácil sentirse desanimado. Recuerda confiar en tus instintos. Usted es el experto en su hijo. Incluso en esta situación complicada, las certezas son que usted es el que más los quiere, los que mejor los conoce y que hará lo que sea necesario para mantener a su hijo a salvo. Cómo actuarUna vez que sospeche que su hijo está en crisis, tendrá que tomar algunas decisiones. La forma de proceder depende de si están en peligro inmediato y de los recursos disponibles en su comunidad. Peligro inmediatoSi cree que la vida de su hijo o la de otra persona está en peligro, esta es una emergencia: debe tomar medidas inmediatas para mantener a todos a salvo. Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana. Bajo ninguna circunstancia debes dejarlos solos. Sin peligro inmediatoSi está seguro de que su hijo no corre un riesgo inmediato y que puede manejar la situación, considere los siguientes pasos. Tenga en cuenta que incluso si no es una "emergencia" física, sigue siendo una situación urgente que debe abordarse lo más rápido posible.
Líneas de atención en salud mental:
Recomendaciones:
|
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|