Sábado 12 de Abril de 2025 |
![]() |
Reproductor de audio |
![]() |
Reproductor de audio |
21/03/2025 - Sociedad
Crece la incertidumbre junto con el blue En el transcurso de los últimos días se conoció el porcentaje de inflación correspondiente al segundo mes del año y el valor ha generado una lógica expectativa en la comunidad. Nicolle Pisani Claro, economista Jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) se refirió al tema y dio detalles del mismo. “Se conoció el dato de febrero que marcó 2,4 % en el mes lo que está un poco por arriba de lo que se esperaba con respecto a la inflación. En ese sentido también en el día de ayer vimos que subió el dólar blue, que hubo corridas bancarias cuando en realidad lo que está pasando tiene que ver con cierta incertidumbre que se está generando, por ejemplo, con el acuerdo con el FMI, una posible devaluación y con eso se desarman posibles inversiones”, simplifica la técnica. Estos cambios nos hacen poner en estado de alerta y determinan la generación de otras variables. Hay proyecciones en lo que está relacionado con marzo están en 1,9 y 2,1 %, siempre con la esperanza de perforar el piso del 2 % y cerrar el año con una inflación cercana al 24/25 %. “Hay un punto en que aumentó la carne vacuna, en algunos cortes, en sus derivados, como por ejemplo las hamburguesas, y en este sentido empuja un poco lo que es el índice de inflación de febrero. Lo que estuvo sucediendo en ese sector, en enero y febrero, es que aumentó la hacienda en pie, estamos también con una reducción de oferta por la sequía, falta de agua, entonces en ese sentido, esto hizo que aumentaran los precios en enero y febrero”, agrega. Se puede esperar algún rezago para marzo no muy fuerte, pero el mayor aumento se dio en el tema carne que, cabe destacar, siguen estando por debajo de lo que es la inflación general, los aumentos de la carne vacuna. |
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|