Miercoles 07 de Junio de 2023 |
![]() |
![]() |
20/03/2023 - POLITICA
Cuáles son los topes de gastos que tienen los frentes políticos para las etapas de la campaña La Cámara Nacional Electoral publicó en su página los datos de los aportes públicos y privados y los topes de gastos para cada etapa de la campaña que tendrá cada agrupación. Las elecciones están cada vez más cerca y ya se observan los afiches y sptos de campaña de los precandidatos que aspiran a llegar o renovar sus cargos políticos.A su vez, la normativa hace enfoque en los afiches; spots; encuestas; alquiler de inmuebles para el trabajo de los equipos de campaña o para actos; movilidad de los candidatos, dirigentes y asesores que participan de la campaña por todo el país; contratación de terceras personas; alojamientos son solo parte de los abultados gastos que puede tener una campaña electoral y que serán financiados con aportes públicos y privados. Asimismo, de acuerdo al cálculo provisorio realizado por la Cámara Nacional Electoral sobre la cantidad de electores registrados al 31 de diciembre de 2022 (que se ajustará al cierre del padrón para este año), el límite de gastos de campaña para cada frente que compita en las PASO será de $1.006 millones.Ese monto no es para cada precandidato, sino para la alianza de partidos de la que forma parte. Si una coalición como Juntos por el Cambio o el Frente de Todos presentan más de un postulante presidencial, tendrán que repartirse los $1.006 millones.De acuerdo a lo señalado por la Cámara Nacional Electoral, después de que los votantes elijan en las PASO a los candidatos que competirán en las presidenciales, empieza la campaña para las elecciones generales del 22 de octubre, para la cual se establece un nuevo tope de gastos que duplica el de las primarias y que este año podría llegar a $2.012 millones.
De esta manera, todos los frentes políticos que compitan para llegar a la Casa Rosada podrían gastar entre la campaña para las PASO y las generales hasta $3.019 millones.Si existiese hipotéticamente una segunda vuelta, que se llevaría a cabo el 19 de noviembre, el límite de gastos de campaña es el mismo que para las PASO, es decir, $1.006 millones. Esos fondos son en parte públicos, para todas aquellas cosas que buscan garantizar una competencia en igualdad de condiciones (como la impresión de boletas y el espacio publicitario en medios audiovisuales) y en parte privados, por lo que también existe un límite a la cantidad de dinero que una persona particular o una empresa puede darle a un frente político.De acuerdo al informe provisorio de la Cámara Electoral, este año el monto máximo de aportes privados "por persona humana o jurídica" para un frente nacional será de $20.128.978 solo para las PASO, mientras que para las generales sube a $40.257.956 y vuelve a ser la mitad para el balotaje.Según el artículo 32 de esa norma, el juzgado federal con competencia electoral tiene que ordenar la apertura de una cuenta corriente única en un banco establecido por la alianza política, por la cual "ingresarán todos los aportes tanto públicos como privados y será el medio de cancelación de deudas y erogaciones de campaña". La cuenta deberá cerrarse a los 30 días de realizada la elección general.Cabe destacar que el informe final se presenta en un plazo de 90 días después de la elección. Allí, los responsables de económico-financieros de la campaña tienen que detallar los aportes recibidos, "precisar claramente su naturaleza, origen, nombre y documento del donante, destino y monto, así como el total de los gastos incurridos con motivo de la campaña electoral", discriminados por rubros y acompañados por "los comprobantes de egresos con las facturas correspondientes".
FUENTE: LATECLAINFO.
|
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|