Martes 08 de Abril de 2025
Reproductor de audio Reproductor de audio







 19/03/2025 - TECNOLOGIA
OpenAI y Google piden luz verde para entrenar a sus IAs con material protegido por los derechos de autor

Ambas organizaciones solicitaron al gobierno de EE.UU. un trato diferencial para usar contenido con copyright. “Evitará ceder nuestro liderazgo a China”, argumentaron los creadores de ChatGPT.


Escudados en el ánimo de sostener el dominio estadounidense en el negocio de la Inteligencia Artificial, OpenAI y Google procuran que la administración de Donald Trump otorgue permisos especiales para entrenar a sus modelos valiéndose de datos protegidos con derechos de autor.


“El gobierno federal puede garantizar la libertad de los estadounidenses para aprender de la IA y evitar ceder nuestro liderazgo en IA a la República Popular China, preservando la capacidad de los modelos estadounidenses de IA para aprender de material protegido por copyright”, señalaron los creadores de ChatGPT, emblema de la IA Generativa; en línea con recientes comentarios divulgados desde Google.


OpenAI y Google quieren permisos especiales para usar contenido que no les pertenece


A poco de su regreso a la Casa Blanca, el mandatario republicano informó la puesta en marcha del denominado Plan de Acción de Inteligencia Artificial, cuyo propósito es mantener el liderazgo de las empresas estadounidenses en ese negocio, ahora en auge.


La temporalidad del anuncio es relevante: en febrero, el lanzamiento del modelo R1 de la startup china DeepSeek sacudió al mundo de la IA, gracias a una combinación de buenas prestaciones y costos de desarrollo más accesibles en comparación con ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, entre otros sistemas.


              


Además de una fuerte inyección de capitales para apuntalar los desarrollos de las estadounidenses, ese plan contempla el uso de material protegido por derechos de autor. En este punto, es relevante revisar cómo funcionan los modelos de IA, que precisan grandes volúmenes de datos para su entrenamiento. ¿Qué ocurre si esa información está protegida por las leyes de propiedad intelectual? Este ha sido un debate que recrudeció conforme estas tecnologías ganaron el centro de la escena.


¿Los desarrolladores de IA respetaron esas normativas al entrenar a sus sistemas? Mientras este interrogante sigue latente y las demandas de autores y propietarios de derechos no parecen avanzar hacia resoluciones que les complazcan; dos gigantes del sector piden más permisos para robustecer a sus modelos.


La excusa de OpenAI y Google es la competencia con China en el negocio de la IA


En el marco de la mencionada iniciativa anunciada por Trump, el gobierno solicitó la opinión de la industria privada con el propósito de promulgar políticas que contribuyan a “fortalecer la posición de Estados Unidos como potencia de la IA” e impulsar la innovación en el sector. OpenAI y Google centraron sus pedidos en los permisos especiales para el entrenamiento de sus modelos.


En un comunicado que recoge The Verge, desde la organización detrás de ChatGPT propusieron una estrategia de derechos de autor que “protegería los intereses de los creadores y que a la vez aseguraría el liderazgo de Estados Unidos”, además de conservar la “seguridad nacional”, en referencia directa a los señalamientos que ha recibido DeepSeek por supuestas violaciones a la privacidad de los usuarios.















PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 08/04/2025 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE