Martes 15 de Julio de 2025 |
![]() |
![]() |
16/06/2025 - SALUD
Conoce cuales son las señales clave y como prevenir la caída de cabello en la menopausia Un estudio confirma la relación entre desequilibrio hormonal y pérdida capilar en mujeres, destacando opciones concretas para mejorar la salud del pelo en esta etapa. La disminución de estrógenos, el estrés y la genética pueden afectar la fortaleza capilar durante la menopausia. Sin embargo, existen medidas preventivas y asesoramiento médico que pueden mejorar la calidad de vida. Para muchas mujeres, la menopausia marca no solo el final de la etapa reproductiva, sino también el inicio de transformaciones físicas y emocionales. Entre ellas, la caída del cabello es un problema frecuente. Según un estudio publicado en la revista Menopause, cerca de un tercio de las mujeres experimenta adelgazamiento capilar, y la menopausia figura entre los principales detonantes. Este cambio puede afectar la autoestima y convertirse en un desafío adicional. La endocrinóloga Nellie Torkamani explicó a The Australian Women’s Weekly que “el 49% de las mujeres sufrirá pérdida de cabello a lo largo de su vida”. Si bien en muchos casos es un fenómeno temporal, en otros puede volverse permanente. El impacto hormonal en la salud capilarEl estrógeno es una hormona clave para mantener el grosor y crecimiento del cabello. Durante la menopausia, su descenso provoca una ralentización del ciclo capilar, lo que se traduce en hebras más finas y caída intensificada. Este adelgazamiento, por lo general, es más notorio en mujeres que han tenido una melena abundante. Además del efecto físico, esta pérdida incide en el bienestar emocional. La sensación de pérdida afecta la imagen personal y puede provocar inseguridad. Estudios científicos también respaldan esta relación. Según el estudio publicado en la revista Menopause, la alopecia de patrón femenino afecta a una proporción considerable de mujeres posmenopáusicas, lo que confirma la incidencia del desequilibrio hormonal en la salud capilar. Torkamani explica que la caída de cabello en la menopausia es más común de lo que se piensa. Si bien en muchas mujeres el cabello puede volver a crecer, otras enfrentan un cuadro más persistente. “Será temporal y el cabello volverá a crecer, mientras que en otras, la pérdida puede ser permanente”, señala la especialista. También destaca la importancia de la autoobservación. “Las mujeres conocen su propio cuerpo… Si la caída del cabello parece significativa, quizá sea hora de consultar con tu médico de cabecera”, advierte la profesional. Factores que agravan la caídaMás allá del componente hormonal, existen otros factores que inciden en la pérdida capilar. The Australian Women’s Weekly destaca varios:
Estos elementos pueden actuar de manera aislada o conjunta, agravando la condición capilar. Qué se puede hacerLos expertos subrayan que el autocuidado y la orientación médica son herramientas fundamentales para enfrentar este proceso. Torkamani recomienda actuar si se detectan signos fuera de lo habitual. Algunas sugerencias incluyen:
Si bien estas prácticas no garantizan detener la caída, pueden mejorar la salud general del cabello y la autoestima. Evaluación médica y tratamientoCada caso requiere un enfoque personalizado. The Australian Women’s Weekly remarca que consultar con un médico o dermatólogo es clave para identificar causas específicas y evaluar posibles tratamientos. El estudio de la revista Menopause confirma que la alopecia femenina posmenopáusica tiene alta prevalencia, lo que refuerza la necesidad de abordajes clínicos adecuados. El tratamiento puede variar según el origen del problema, ya sea hormonal, genético o nutricional. ![]() También se aconseja seguir siempre las indicaciones de uso de productos capilares y consultar ante cualquier duda. Aceptar que estos cambios forman parte del proceso vital y contar con herramientas para afrontarlos puede marcar una diferencia en la experiencia de cada mujer. La caída del cabello durante la menopausia es un fenómeno común, validado tanto por especialistas como por estudios científicos, y puede ser tratado con enfoque médico, hábitos saludables y contención emocional. |
PINAMAR24 EN FACEBOOK
|