Sábado 26 de Abril de 2025







 16/11/2023 - Sociedad
Bomberos de Córdoba combatieron durante casi tres días incendios forestales y lograron contener el fuego

Se habían desatado en diferentes puntos de la provincia desde el domingo. Advierten que aún hay perímetros inestables


Luego de casi tres días de irrupción de incendios forestales en diferentes puntos de la provincia, bomberos voluntarios y brigadistas especializados lograron contener todos los focos de incendio que se habían desatado en Córdoba durante las últimas horas.



Así lo indicaron fuentes gubernamentales. Los funcionarios explicaron que entre la noche del martes y la mañana de este miércoles se realizaron trabajos intensos en las zonas afectadas, logrando así contener el fuego que se había propagando incesantemente.


La buena noticia acerca de la situación que mantenía en alerta a toda la población local fue desarrollada por la Secretaría de Riesgo Climático, cuyas autoridades llevaron tranquilidad, aunque advirtieron que, si bien no hay incendios activos, persisten perímetros inestables.


En la zonas permanecen actualmente los bomberos, quienes mantienen la guardia para evitar que se reinicie la actividad ígnea. El fuego, según indicaron, arrasó pastizales y algunos sectores con forestación constituida en su mayoría por pinos.


Uno de los focos principales iniciados en la provincia fue el que afectó la región de Traslasierra, en el departamento San Carlos Minas, donde entre las poblaciones de El Durazno y La Argentina trabajaron 45 efectivos y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.



                           


La investigación señaló que la mayoría de los incendios reportados eran de origen rural, lo cual habría tenido un fuerte impacto en la industria agropecuaria. Una de las principales consecuencias fue la quema de rastrojos, es decir, los cultivos secos que suelen quedar en el suelo después de una cosecha y que ayudan a fertilizar la tierra. En este sentido, el impacto del fuego habría generado una pérdida de fertilidad en el suelo y generaría un menor rendimiento en la siguiente temporada de siembra.


La cifra que los productores agropecuarios deberán invertir para poder reutilizar las tierras después de los incendios sería de cientos de miles de pesos. Entre los más afectados aparecen los cultivadores de maíz, aunque también se estiman costos extras para los productores de girasol, sojeros y para los encargados de la producción de sorgo.













PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 26/04/2025 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE