Domingo 10 de Diciembre de 2023


 16/11/2023 - SALUD
Cuatro consejos para tratar la adicción al trabajo.

El burnout es un síndrome de moda en una sociedad competitiva y sobrecargada de responsabilidades laborales. Los riesgos para la salud.



Trabajás hasta muy tarde. Trabajás 10 o incluso 12 horas al día. Sin embargo, seguís ansioso y creés que no estás haciendo lo suficiente. El aumento de la carga laboral, la presión constante, la falta de apoyo y la incapacidad para establecer límites efectivos son factores comunes que contribuyen al desarrollo del burnout.


 

Para la mayoría de los alcohólicos, el fin podría acarrear una larga muerte por cirrosis hepática o hepatitis relacionada con el alcohol. Para los adictos al trabajo, el final llega rápidamente en la flor de la vida, cortesía de los coágulos de sangre inducidos por el estrés y los ataques cardíacos. No es un resultado muy productivo.


Las personas que trabajan demasiado tienden a comer mal, no hacen ejercicio y tienen niveles de estrés muy altos, y junto con eso, presión arterial alta y problemas cardiovasculares. Un estudio finlandés que examinó a 603,000 personas que trabajan en los EE. UU., Europa y Australia informó que trabajar 55 horas o más por semana duplica el riesgo de ataque cardíaco y aumenta el riesgo de un accidente cerebrovascular en un tercio.


Los comportamientos que impulsan la adicción al trabajo, como la impaciencia, la irritabilidad, el perfeccionismo y la ira, conducen al estrés crónico, la presión arterial alta y las arterias obstruidas, y es un viaje repentino a la sala de emergencias o a la morgue. Claro, hay alcohólicos que también tienen una salida rápida, por ejemplo, en los accidentes automovilísticos.


“Hay un patrón emocional y de conducta de aquellos que se enfocan de manera insistente en el trabajo, llevando a que pasen demasiado tiempo, incluso sus días de descanso, en tareas netamente laborales, explica Joaquín Mateu Molla, psicólogo y docente de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, España.


Es un fenómeno conductual que repercute negativamente en la vida de quien lo padece, no solo afectando su salud física, mental y emocional, sino que destruye su entorno inmediato, como amistades, pareja, hijos y demás familiares. Además, las largas horas que se pasan trabajando no garantizan una producción de alta calidad.


Adicción al trabajo vs. burnout


En la actualidad está en discusión si la adicción al trabajo, la vinculación emocional con el trabajo y el burnout son independientes o no, dado que los estudios señalan ciertos mecanismos mediadores y factores de riesgo similares entre sí, y en donde se puede pasar de un estado al otro dependiendo de las demandas laborales y el conflicto de roles (como médico versus estudiante-residente; trabajo versus vida familiar).













PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 10/12/2023 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE