Lunes 14 de Abril de 2025
Reproductor de audio Reproductor de audio







 14/03/2025 - SALUD
La pandemia hizo retroceder el desarrollo de los niños de preescolar

La pandemia de COVID-19 retrasó el desarrollo de los niños de kinder de varias maneras, según un estudio reciente.


Los estudiantes de kindergarten después de la pandemia obtuvieron en promedio puntuaciones significativamente más bajas en habilidades de lenguaje y pensamiento, competencia social y comunicación y conocimiento general, en comparación con los niños antes de la pandemia, informaron los investigadores en la edición del 10 de marzo de la revista JAMA Pediatrics.




"Los dominios del lenguaje y el desarrollo cognitivo y la comunicación y el conocimiento general fueron los más gravemente afectados, probablemente como resultado de los cierres de escuelas y los entornos de aprendizaje virtual necesarios por las medidas de salud pública de la COVID-19", escribió un equipo dirigido por Judith Perrigo, profesora asistente de bienestar social de la Facultad de Asuntos Públicos de la UCLA.



"Estas medidas también limitaron las oportunidades sociales habituales de los niños con compañeros y adultos que no son cuidadores, lo que podría explicar la ligera disminución observada en la competencia social", añadieron los investigadores.




Pero la pandemia podría haber beneficiado a los niños pequeños de otras maneras, ya que la madurez emocional y la resiliencia de los niños de kindergarten aumentaron durante el encierro, muestran los resultados.



"El aumento de la exposición a los factores estresantes de los adultos durante la pandemia (por ejemplo, los recuentos de víctimas de COVID-19, la tensión financiera, la ansiedad por la salud, la cobertura de noticias) también puede explicar el aumento en la madurez emocional detectado en nuestra muestra", escribieron los investigadores.


En el nuevo estudio, los investigadores analizaron las puntuaciones de desarrollo temprano de más de 475,000 estudiantes de kindergarten de EE. UU., comparando las puntuaciones prepandémicas de 2018 a 2020 con las puntuaciones de la era pospandémica de 2021 a 2023.


"Aunque planteamos la hipótesis de que la pandemia disminuiría en todos (...) dominios, nuestros resultados sugirieron una imagen más compleja", escribieron los investigadores.


"En una muestra de aproximadamente medio millón de niños de 19 estados a lo largo de 14 años, la dirección y la tasa de las tendencias de desarrollo de los niños de kindergarten variaron según los dominios".


Por ejemplo, el estudio no encontró cambios relacionados con la pandemia en la salud física o el bienestar de los niños.


El equipo de investigación también anotó que muchas de estas tendencias negativas del desarrollo existían antes de la pandemia, y algunas en realidad se ralentizaron durante la pandemia.


"Aunque en gran medida siguen disminuyendo, las tasas de cambio en el periodo de inicio posterior a la pandemia para la comunicación y el conocimiento general, el desarrollo cognitivo y del lenguaje, y la salud física disminuyeron a un ritmo más lento que en el periodo de inicio anterior a la pandemia", escribieron los investigadores.


Estos resultados "subrayan la necesidad de políticas para la primera infancia que aborden estos desafíos preexistentes y los factores estresantes adicionales introducidos por la pandemia", concluyeron.


 


 


 


 


 


 


FUENTE: INFOBAE.

















PINAMAR24 EN FACEBOOK


© 2022 - PINAMAR 24
PROPIETARIO: DIEGO ANDRES URIBE
DIRECTOR GENERAL: DIEGO ANDRES URIBE
FECHA 14/04/2025 EDICIÓN: NÚMERO
DOMICILIO LEGAL: JASON 429 PINAMAR
REGISTRO DNDA EN TRÁMITE