Los jóvenes utilizan plataformas con chatbots avanzados y reconocimiento de imágenes que permiten subir fotos de preguntas para recibir respuestas instantáneas. Así, usan la IA para diversas tareas relacionadas con el gaokao: desde resolver ejercicios complejos y obtener explicaciones detalladas, hasta generar respuestas rápidas o incluso intentar burlar los sistemas de supervisión durante el examen.
Ante esta situación, China encontró una polémica solución que le permite cortar el problema de raíz: apagar las apps y chatbots con IA durante el período de las pruebas de ingreso a la universidad.
Entre las plataformas afectadas se encuentran Alibaba, ByteDance y Tencent, que bloquearon o restringieron el acceso a sus populares chatbots de IA. Y Qwen de Alibaba y Doubao de ByteDance deshabilitaron sus funciones de reconocimiento fotográfico para impedir la identificación y respuesta de preguntas relacionadas con los exámenes. Por su parte, Yuanbao de Tencent y Kimi de Moonshot directamente cortaron el acceso a estas capacidades durante las horas dedicadas a las pruebas y DeepSeek también aplicó restricciones similares.
La interrupción del servicio no fue anunciada públicamente por las compañías y se llevó a cabo justo cuando millones de alumnos se enfrentaban a esta crucial etapa educativa. La noticia se difundió principalmente a través de las redes sociales, donde estudiantes y usuarios expresaron su frustración.
La magnitud de esta medida se entiende mejor en el contexto del gaokao, un examen de tres días que es la puerta de entrada a las universidades del país, que tienen un número limitado de cupos. Se estima que 13.3 millones de estudiantes rendirán estas pruebas este año, que se extienden por nueve horas, distribuidas a lo largo de los tres días.